reformas sostenibles

Cómo hacer reformas sostenibles

Hacer una reforma sostenible es posible. Para ello basta con seguir unas directrices concretas que nos ayudarán a obtener unos resultados muy beneficiosos, tanto para nuestros bolsillos como para el entorno.

En OSB Arquitectos llevamos años apostando por esta tendencia, que consideramos la más responsable para el entorno y para conseguir que nuestro día a día afecte lo mínimo a la salud del medio ambiente y a la nuestra. Para que sepas a qué nos referimos, hemos redactado este artículo con el que queremos orientarte sobre cómo hacer reformas sostenibles. Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te atenderemos encantados.

reforma-materiales-sostenibles

Reformas sostenibles

Las reformas sostenibles de las viviendas (casa y pisos) son aquellas que se realizan apostando por el uso de materiales nobles, donde se busca sacar el máximo rendimiento a la vivienda sin necesidad de instalar equipamientos artificiales y donde no se emplean sustancias nocivas para la salud, que puedan perjudicar, por ejemplo, el sistema respiratorio de las personas que luego residan en ella.

Para todo ello, lo mejor es comenzar realizando una planificación adecuada de la reforma. Para lo que lo mejor es contar con el asesoramiento de arquitectos que hayan desarrollado trabajos en este sentido. Personas como las que trabajamos en OSB Arquitectos, que contamos con una amplia trayectoria laboral en lo que a reformas sostenibles se refiere.

Para que una reforma sea sostenible debe cumplir los siguientes aspectos:

  1. Sólo se emplearán materiales naturales, que apenas requieran tratamiento. Con ello se evita que se emita a la atmósfera dióxido de carbono, lo que supone mantener limpio el aire que respiramos.
  2. Los materiales que necesitamos, mejor si son de proximidad. Como ocurre en muchas otras parcelas del consumo, lo que tenemos cerca evita costes de transporte y mano de obra que encarecen lo que necesitamos. De ahí que esta medida implique un ahorro también.
  3. Intentar recuperar al máximo las particularidades de la vivienda original. Podemos darle una segunda vida integrándolos en nuestro nuevo proyecto. Lo que supone evitar que se generen desechos y desembolsar dinero.
  4. Eliminar barreras que supongan limitar la distribución de la luz natural. Esto se logra quitando tabiques que den lugar a habitaciones infrautilizadas o muy pequeñas que no se adapten a nuestras necesidades. Esto conlleva ahorro en la factura de la luz.
  5. Reforzar con maderas u otros materiales similares ventanas y puertas para evitar el intercambio energético entre la parte exterior de la vivienda y la interior. Esto nos permitirá controlar la temperatura durante todo el año y hacer un uso menor de la calefacción o el aire acondicionado.
  6. Optar por muebles realizados en materiales de mucha calidad que nos aseguren una vida larga de los mismos. Aunque su coste es mayor acabamos sacándoles mayor rendimiento y se convierten en una inversión, no en un coste.
  7. Evitar el uso de materiales artificiales que contengan sustancias que se vayan liberando a medida que pase el tiempo. Esto puede provocar serios problemas de salud y convertir nuestra vivienda en una casa enferma. Lo que repercute negativamente en nuestro bienestar general y puede hacer que se agraven dolencias crónicas, especialmente las que están relacionadas con el sistema respiratorio.
  8. Mejor opciones que no requieran mucho mantenimiento. De esta manera nuestra vivienda no requerirá desembolsos constantes.

Así pues, si quieres realizar una reforma sostenible de tu hogar, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En OSB Arquitectos te ayudaremos a convertir tu hogar en un espacio saludable. Y es que somos expertos en reformas sostenibles, en reformas de calidad y duraderas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *