Entradas

Arquitectura sostenible

Arquitectura sostenible diseñada para tu bienestar

Los diferentes confinamientos han puesto de relieve la importancia de contar con un hogar acogedor, sano y que nos proporcione bienestar. Para ello, nada mejor que optar por un espacio sostenible en el que los materiales y las soluciones que nos propone nos ayuden a vivir en un entorno seguro. La arquitectura mundial actual ya venía desarrollando soluciones en este sentido desde hace años. Movidos, principalmente, por la degradación que el sector de la construcción provoca en el medio ambiente. Sin embargo, la aparición de nuevos escenarios como los que ha provocado a nivel mundial la aparición del Covid 19, han hecho que esta preocupación se popularice. De ahí que ahora sean los consumidores finales quienes demanden una arquitectura sostenible diseñada para su bienestar.

Para que sepas qué ventajas tiene este tipo de trabajos y los beneficios que aporta a tu salud, en OSB Arquitectos hemos redactado este artículo.

arquitectura sostenible-baño

Arquitectura sostenible

Se denomina arquitectura sostenible a la corriente de construcción que apuesta por la creación de espacios de mayor eficiencia y ahorro energético, que no provoquen estrés y que tengan un impacto mínimo en el entorno natural.

Para conseguir este objetivo, la arquitectura sostenible apuesta por el uso de materiales poco procesados (mejor si son completamente naturales como la madera o la piedra); que provengan de fuentes de alimentación cercanas (se abandona la idea de usar maderas procedentes de otros continentes, por ejemplo, cuyo transporte genera la emisión de mucho dióxido de carbono a la atmósfera); la instalación de redes de saneamiento de agua separadas que nos permitan poder reutilizar las mismas atendiendo a su naturaleza; primando el uso de materiales reciclados o que se puedan reciclar con facilidad para evitar que cuando reformemos la vivienda generemos o consumamos lo que se puede evitar, etc.

Todo ello va enfocado a la creación de espacios nuevos, en los que promueva el bienestar y el ahorro. Dos conceptos que aparecen ahora más unidos que nunca. Para ello, por ejemplo, se han diseñado sistemas envolventes térmicos eficientes. Esto significa que se diseñan espacios y sistemas en los que el frío o el calor del interior de la vivienda no se escapen por ningún lado, lo que provoca un importante ahorro en las facturas de electricidad. Para conseguirlo, la arquitectura sostenible apuesta por un renovado diseño de las fachadas, los suelos y los techos. Espacios en los que lo mejor es que no haya puentes térmicos, y donde los aislamientos deben ser lo suficientemente gruesos, cubriendo la totalidad de la superficie de la casa que entra en contacto con el exterior.

Soluciones en la misma línea relacionadas con este tipo de arquitectura son las siguientes: la instalación de sistemas de ventilación que contengan un recuperador de calor, la elección y colocación de calderas de biomasa, el empleo de máquinas de confort térmico de muy alta eficiencia, o el uso ya conocido de placas solares o fotovoltaicas que nos permitan la producción de agua caliente. Todo ello buscando siempre la máxima eficiencia energética y la posibilidad de ser autosuficientes sin necesidad de salir de nuestra vivienda.

habitación-arquitectura sostenible

Arquitectura sostenible e interior de las viviendas

En lo que respecta al interior, la principal preocupación de la arquitectura sostenible es cuidar al máximo aspectos que hasta ahora se consideraban muy secundarios o que apenas se contemplaban. Rasgos como la localización de la construcción en el solar (para que sea la más saludable), el estudio del terreno en el que se va a ubicar, la distribución de los dormitorios en la misma para que puedan beneficiarse de las mejores condiciones ambientales y de luz, etc.

Otro aspecto fundamental para un interior de las propiedades sano es, según la arquitectura sostenible, es conocer cómo le afecta la contaminación ambiental. Es decir, antes de realizar una vivienda, sus responsables harán estudios sobre cómo son los índices de radiación de campos eléctricos, magnéticos o electromagnéticos de la zona, y estudiarán la manera de neutralizarlos. Y es que se ha comprobado que esto influye en la salud física y mental de las personas.

En este mismo sentido también se optará por el empleo de materiales mineralizados, que estén poco industrializados y que, sobre todo, generen poco o ningún residuo. De manera que el aire del interior de la vivienda no se contaminará en ningún momento. Todo ello siempre teniendo el cuenta el entorno en el que nos encontramos, especialmente sus condiciones climatológicas para evitar, por ejemplo, que el uso de un material pueda provocar la concentración o aparición de humedades y hongos, o de cualquier otro tipo de parásito que nos pueda afectar a la salud.

Con todo ello se consiguen nuevas viviendas con numerosas ventajas y que son seguras para nuestro organismo.

Así pues, si  buscas la manera de convertir tu hogar en un espacio seguro y sostenible, no lo dudes y acude a OSB Arquitectos. Nosotros te asesoraremos al respecto y te ayudaremos a convertir tu vivienda en un espacio sano y más saludable. Y todo ello sin necesidad de dañar el medio ambiente.

Decorar con cemento pulido

El cemento se impone como material decorativo. Esto es, al menos lo que se desprende de las empresas de decoración que incluso lo llevan a la cocina, donde se impone por goleada frente a otras soluciones o materiales. Y es que resulta muy útil, manejable y combina con otros estilos. Además, en la actualidad lo puedes adquirir en diferentes colores, lo que multiplica sus posibilidades de uso en nuestra vivienda.

En OSB Arquitectos sabemos lo interesante que está resultando su aplicación en múltiples estancias de las viviendas, de ahí que lo estemos incorporando en nuestros proyectos de reforma. Y que lo recomendemos a nuestros clientes. Si aún no lo has contemplado como material para tu proyecto decorativo o constructivo, hemos redactado este artículo con el que queremos darte algunas de sus claves.

Decorar con cemento pulido

El cemento pulido es el un tipo de cemento que se ha trabajado expresamente en su parte exterior para que aparezca más liso, uniforme y suave. De manera que su tacto sea más agradable y su aspecto imite al que adquieren otros materiales como la madera o el mármol. En la actualidad el uso de este material se encuentra en muchas versiones. Las más extendidas son las siguientes:

1. Se trata de un elemento pesado, por lo que antes de seleccionar su empleo habrá que valorar cómo de fuerte es el piso de la zona en la que se quiere emplear. Estos estudios deben hacerlos arquitectos y personal especializado, pues de lo contrario podríamos encontrarnos un problema muy serio.

2. Podemos emplear el cemento pulido en tres tipos de acabados: áspero, liso o crudo. Atendiendo a la zona o al elemento que vamos a hacernos con este tipo de cemento estará más recomendado uno u otro.

3. Encimeras de cemento. Son encimeras muy resistentes e higiénicas. Ideales para su uso en la cocina. Para que resulte una superficie más lisa podemos pulirlo y, además, aplicar sobre él barnices u otras sustancias que nos ayuden a protegerlo de las posibles manchas de grasa que puedan generarse en la cocina. Este tipo de encimera combina perfectamente con electrodomésticos metálicos e incluso con muebles realizados en madera.

4. Paredes de cemento pulido. Se puede aplicar directamente sobre las paredes, sin necesidad de retirar los azulejos que se hayan podido colocar anteriormente. Lo que hace que la obra que llevemos a cabo sea mucho más rápida y genere menos residuos. Ofrece a la estancia en la que se encuentra un acabado industrial que gusta mucho y que resulta muy funcional. Hay una opción nueva que te permite dejar pasar la luz a través de estas paredes y es el cemento translúcido. Te permite separar ambientes sin necesidad de que renuncies a la luz natural.

5. Suelos de cemento pulido. Se aplican directamente sobre la superficie del suelo. Ofrecen un acabado muy funcional y hay versiones en las que se pueden serigrafiar distintos motivos que hacen que parezcan grandes piezas encajadas. Estos grabados decorativos son personalizables. Los más empleados son aquellos que recrean motivos flores, de hojas o de ramas.

6. Fregaderos de madera. Son fregaderos muy resistentes, que soportan el contacto directo y constante con el agua y que no sufren daño alguno por alcohol o lejía. No se ponen amarillos y no permiten que se acumulen los microbios en su superficie, por lo que son también muy higiénicos.

En OSB Arquitectos somos especialistas en desarrollar este tipo de decoraciones. Por lo que, si estás interesado en llevarla a cabo en tu hogar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Haremos tus deseos realidad!

La importancia de la luz natural en tu vivienda

La luz natural es crucial para la salud de una vivienda y de quienes se encuentran en su interior. Y es que gracias a ella tenemos la sensación de renovar nuestras energías, de tener un espacio más amplio, así como de que nuestra vivienda es más bonita y acogedora. Por ello, cuando adquirimos una propiedad o renovamos la que tenemos, es importante prestar especial atención a este aspecto. Sobre todo, teniendo en cuenta que vivimos en un país con un gran número de horas de Sol diarias. Incluso en invierno.

En OSB Arquitectos somos conscientes de la importancia que tiene la luz natural en tu vivienda, de ahí que este condicionante siempre esté presente en nuestros trabajos constructivos. Y para que seas consciente de los múltiples beneficios que entraña la luz natural en tu vida diaria, así como de las múltiples formas con las que puedes conseguir que tu casa sea más luminosa, hemos redactado este artículo que esperamos encuentres interesante.

osb-luznatural

Beneficios de la luz natural en tu vida diaria

Los beneficios de la luz natural en tu vida diaria son los mismos que provoca en tu vivienda. Los más destacados son los siguientes:

1. Ahorras en la factura de la luz. Si la luz natural entra en tu vivienda y llega a todos los rincones, recurrirás menos al interruptor y, por extensión, tu factura de la luz será mucho menor. Igual ocurre con el uso de la calefacción, pues la luz natural contribuye a concentrar el calor en el interior de la estancia.

2. Te reporta una sensación de bienestar placentera. Esto se debe a que la luz natural activa tus sentidos y favorece la creación de sustancias en tu organismo. En este sentido, hay estudios médicos que se refieren a la luz natural como un estímulo mental de sus moradores.

3. Es imprescindible que cuentes con luz natural en tus zonas de trabajo. Y es que su presencia potencia tu capacidad productiva.

4. Conecta el interior de la vivienda con su entorno, lo que conlleva que veamos nuestra casa como parte de un todo y no como algo ajeno al mismo. Esto redunda en nuestro estado de ánimo.
Cómo conseguir una vivienda más luminosa

osb-luznatural

Si tu vivienda no es muy luminosa porque su distribución u orientación no sean los más adecuados para conseguir este objetivo, lo mejor es ponerse en manos de un estudio de reformas como OSB Arquitectos que te ayuden a remodelarla. Sin embargo, si no tienes presupuesto para hacerlo, podemos darte algunos trucos para que tu vivienda gane en este sentido. Son los siguientes:

1. Decora tu vivienda con elementos realizados en tejidos de colores claros, que permitan
que la luz se cuele entre ellos llegando al resto de las estancias. Ideal es el blanco, ya que da la sensación de que la luz rebota en su superficie y que hay más concentración de la misma de la que realmente se encuentra.

2. Opta por muebles con acabados satinados o lacados. La luz rebota al entrar en contacto con ellos y eso hace que tengamos la impresión de que todo está más iluminado.

3. Pinta de blanco las paredes. Al entrar en contacto con la luz natural parecerá más grande y tendrás la sensación de que toda la estancia está perfectamente iluminada.

4. Coloca espejos en zonas donde puede rebotar la luz. Son aliados perfectos para hacer llegar el haz de luz natural hasta el rincón más oscuro.

Así pues, la luz natural es fundamental para crear un hogar saludable. De ahí que sea fundamental contar con su presencia en todas las estancias de nuestra vivienda. Tanto la casa como nosotros mismos saldremos ganando.

Lo último en interiorismo de 2020

El mundo de la decoración evoluciona y, temporada tras temporada, ofrece nuevas posibilidades para crear hogares. En esta ocasión, la pandemia se ha hecho notar y el resultado es una propuesta más sobria, limpia de decoración superflua, donde se apuesta por lo básico y lo natural.

En OSB Arquitectos estamos al día de todos estos cambios, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos compartir esta información. Para que selecciones aquello que consideres más interesante a tu proyecto de reforma o construcción, y te adaptes a los nuevos tiempos. A la era post Covid 19.

osb-arquitectos-I-reforma-integral-

Interiorismo 2020

El mundo de la decoración no ha permanecido inocuo a la pandemia mundial y ha incorporado algunas lecciones a sus propuestas. De ahí que frente a los detalles y a la profusión de elementos de otras temporadas, ahora la apuesta sea mucho más sencilla y limpia de elementos.

En todas ellas hay un común divisor: la casa en sí, como elemento vivo y como elemento a vivir. Una realidad que adquiere un protagonismo absoluto. Y es que la gran cantidad de días y horas que hemos permanecido en ella –debido al confinamiento que hemos realizado a nivel mundial- le ha dado una nueva dimensión. Lo que le ha llevado a cobrar un mayor protagonismo en nuestra vida cotidiana, que ha pasado a adquirir un ritmo más lento y más interno.

En este sentido, hay que destacar que lo último en interiorismo es:

1. Apuesta por lo natural. La madera gana terreno en el interior de nuestra vivienda. Tanto en acabados (vigas decorativas, por ejemplo); o en suelo cerámico que imita al parquet. También la piedra cobra protagonismo en el interior de las viviendas. Esto se debe a que se han desarrollado gres que imitan a las piedras naturales (reciben el nombre de piedras técnicas) que dan un aire elegante a las habitaciones.

2. Muebles: pocos, pequeños y adaptables. De esta manera se elimina lo que no tiene una función. Adquieren colores, lo que resulta una nota diferente con respecto a años anteriores. En este sentido, las grandes firmas han apostado por el desarrollo de muebles compuestos por varias piezas que se combinan entre sí adaptándose al espacio y a las diferentes necesidades de sus propietarios y propietarias.

osb-arquitectos-parquet

3. La pintura de las paredes deja de ser homogénea y se llena de dibujos y grafismos.

4. Combinación de colores. Nada de que todo el suelo sea de un mismo color o pavimento, ahora lo importante es combinar materiales, acabados y colores. Se cuela con fuerza el cemento y el pavimento hidráulico.

5. Vidrios mate para graduar la luz (especialmente la natural) que entra en las estancias o como elemento para distribuir el espacio entre habitaciones. Se imponen como elemento de separación en las habitaciones que cuentan con baño en su interior.

6. Lámparas de diseño y extensibles para que la iluminación de cada habitación sea la que esa estancia necesita. Se apuesta por el desarrollo del diseño en estos elementos. Hay algunas composiciones que se presentan como piezas de arte o escenografías.

7. La gama de color de los años ochenta se impone en lo que a textiles se refiere. Esto implica el uso de tonos neón, de acabados brillantes, del uso de lo holográfico y de detalles cromados.

Si quieres incorporar algunas de estas premisas a tu proyecto de reforma, lo mejor es contar con profesionales de la construcción que sepan escuchar tus necesidades y que diseñen un proyecto acorde a tu realidad. Algo que en OSB Arquitectos llevamos años realizando en Valencia, con excelentes resultados.

Logra un nuevo enfoque cambiando la distribución de tu casa

Si quieres lograr un nuevo enfoque en tu vivienda, lo mejor es que lleves a cabo una reforma. Una intervención con la que podrás aprovechar mejor la iluminación natural que llega hasta su interior, que permitirá una mejor circulación de las personas en su interior, donde los espacios estén comunicados entre sí, donde la humedad no encuentre lugar, donde las soluciones ecológicas se sucedan haciendo de tu vivienda un espacio eco friendly, pero sobre todo, donde la distribución de la casa obedezca a un nuevo concepto de hogar: el de un espacio de bienestar.

enfoque

Logra un nuevo enfoque cambiando la distribución de tu casa

La distribución de una vivienda es la manera en la que se organizan sus distintos espacios. Es decir: cómo se han dibujado los dormitorios y su superficie total, la manera en la que se separan los diferentes espacios, el número de paredes que interrumpe la circulación del aire y de la iluminación natural que accede a través de las ventanas, etc.

Esta acción marca la personalidad de cada vivienda y es importante que se adecue a las necesidades de cada persona o de cada familia que va a vivir en ese espacio. 

enfoque plano casa

A veces las viviendas que compramos (generalmente las que conseguimos de segunda mano) son espacios en los que la distribución se ha realizado acorde al número total de habitaciones. Y es que durante mucho tiempo el precio total de una propiedad se marcaba sobre todo por este concepto. De ahí que la distribución de la vivienda se desarrollara colocando numerosos tabiques intermedios y el resultado fuera el de viviendas oscuras, con humedad durante el invierno y con poca ventilación. De ahí que comenzar por cuestionar la distribución de nuestra propiedad sea el paso fundamental a la hora de desarrollar una reforma.

Enfoque a tu vivienda

Reforma Integral de OSB Arquitectos en Valencia, 01/2020

Para lograr este nuevo enfoque debemos tener en cuenta lo siguiente:

  1. Adquiere sólo aquellos elementos que realmente son necesarios en tu vivienda. Nada de muebles superfluos que sirven para poco, mejor elementos polivalentes.
  2. No pongas elementos junto a las ventanas. Hay que permitir que entre la luz y el aire del exterior.
  3. Dependiendo de la forma de cada habitación podrás distribuir el resto de los elementos que lo componen. Así, por ejemplo, un salón cuadrado permite la colocación de elementos en U y uno rectangular en forma de L. Lo mejor es que antes de plantearte su distribución dibujes un croquis donde puedes visualizar su superficie como si estuvieras colocado en un espacio superior.
  4. Recuerda que cada habitación tiene unas necesidades y que estas deben aparecer en un listado inicial que debes comunicar a las personas que se encargarán de hacer la reforma. Y es que hay que tener en cuenta hasta el mínimo detalle, incluida cualquier toma de corriente o enchufes.
  5. Recuerda que los cuartos de baño son espacios donde pasamos mucho tiempo, por lo que debemos facilitar la entrada de luz natural y la colocación de espejos que la reflejen. Si se trata de un espacio pequeño, lo mejor es colocar la bañera o el plato de ducha en un extremo, dejando libre el resto para cambiarnos, asearnos a diario, maquillarnos, etc. Aunque en la actualidad los baños suelen ser de muchos colores, recuerda que cuanto más claro sea mayor sensación de amplitud; y que si empleas los mismos azulejos para paredes y suelos daremos sensación de continuidad.
  6. Sustituye las paredes por puertas correderas que te permiten hacer de tu hogar un espacio dinámico y cambiante que se adapta a cada situación como si de un organismo vivo se tratara.

 

En cualquier caso, esto son sólo algunas ideas con las que puedes lograr un nuevo enfoque cambiando la distribución de tu casa. Existen muchas más, tantas como personas. Por ello, en OSB Arquitectos podemos ayudarte a lograr un nuevo enfoque en la distribución de tu casa. Para ello basta con que nos comuniques tus necesidades o los elementos que consideras deberían aparecer en la vivienda, nosotros realizaremos diferentes bocetos para que tus propuestas iniciales se enriquezcan notablemente y acabes teniendo la casa de tus sueños, mejor de lo que la habías imaginado.