Entradas

redecorar tu casa

Cómo redecorar tu casa si nunca has hecho una reforma

¿Te gustaría saber cómo redecorar tu casa si nunca has hecho una reforma? En OSB Arquitectos te explicamos cómo hacerlo con unos sencillos pasos. Sigue leyendo y descubre cómo.

 

Cómo redecorar tu casa si nunca has hecho una reforma

Al igual que nosotros cambiamos a medida que pasa el tiempo, nuestra casa debe adaptarse también a la nueva realidad. Esto hace que nos encontremos más cómodos en nuestro hogar, lo que conlleva un bienestar general que se comunica a todas nuestras acciones. Sin embargo, muchas veces la falta de experiencia o de tiempo hace no nos sintamos capaces de hacerlo. O que incluso vayamos posponiendo una reforma que nos va a aportar muchas cosas positivas.

Para animarte a afrontarla y ayudarte a conseguirlo, en OSB Arquitectos hemos resumido este proceso en cinco pasos básicos. Un itinerario de éxito que a buen seguro te ayudará a tener la casa que sueñas y la que necesitas.

 

Paso 1: Presupuesto

Antes de comenzar a pensar o a buscar cosas debes definir tu presupuesto. Es importante que sepas con qué dinero cuentas y siempre hacerlo justificando cada una de las partidas en las que quieres invertir cada cantidad. De esta manera serás consciente de a dónde puedes llegar y no te llevarás a engaño. Eso sí, una vez que comiences a comprar recuerda que no debes pasarte de estos cálculos.

 

Paso 2: Ordena tus ideas

Debes organizar tus ideas en función a lo que quieres redecorar. En este sentido, los expertos siempre recomendamos que las personas se hagan las siguientes preguntas: ¿Te gusta la distribución de tu casa? ¿Responde su personalidad a cómo eres realmente? ¿Te identificas con el espacio? Si la respuesta es no debes averiguar por qué y cómo se resolvería esta situación. Hasta que no tengas tres respuestas afirmativas no debes cejar en tu empeño. Y para ello deberás buscar las soluciones que te deben a esta posición afirmativa.

 

Paso 3: Trabaja con exactitud

Mide, apunta, valora bien cada una de las opciones… todas las decisiones deben haber sido maduradas durante el tiempo suficiente para no errar. De lo contrario estaríamos de nuevo generando un espacio que no nos hace felices.

Si vas a adquirir piezas básicas como sofás o mesas, que sean elementos que te convencen al cien por cien. Y en el caso de revestimientos o cualquier otro tipo de solución, igual. Nunca tomes decisiones precipitadas o movida por un impulso. Te puede salir muy caro.

 

Paso 4: Reformas

Si entiendas que tu casa va a necesitar además que realices algunas intervenciones que conlleven reformas, mucho cuidado. Valora qué te gustaría tener (suelo radiante, tarima flotante, baño nuevo, etc.) En este sentido lo mejor es que acudas a un estudio profesional como OSB Arquitectos. Tenemos la experiencia y los conocimientos que tu casa necesita.

 

Paso 5: Lavado de cara

Si eres de esas personas que huyen de las obras, no te preocupes. Hay muchas formas de hacer reformas que supongan un lavado de cara de tu vivienda. Para ello hay muchas opciones como los papeles pintados, la carpintería metálica, etc. Nosotros también podemos orientarte en este sentido para que sepas sacarles el máximo partido.

 

Paso 6: Define tu propio estilo

No hace falta que te obsesiones con generar un ambiente basado en un único estilo. Las viviendas suelen ser eclécticas. Es decir, que son el resultado de la mezcla de muchos estilos diferentes. Y todos ellos se unen en una realidad: la de su dueño o dueña. Así que adquiere objetos que te gusten, sean del estilo que sea, y ponlos en valor en tu propia casa.

 

En cualquier caso, recuerda que si te sientes incapaz de hacer esto solo basta con que nos llames. Y antes de que te des cuenta, podrás disfrutar de la casa de tus sueños.

Espacios pequeños: Cómo sacar el máximo partido

Muchas personas piensan que los espacios pequeños son aburridos o tienen muy pocas posibilidades para acoger un proyecto decorativo o arquitectónico atractivo. Nada más lejos de la realidad. Y es que con un buen estudio previo, estos espacios pueden responder adecuadamente a todas nuestras necesidades. Y todo ello sin perder un ápice de modernidad.

En OSB Arquitectos sabemos sacar el máximo partido a los espacios pequeños. Muestras de ello puedes encontrarlas en nuestra página web donde compartimos mucho material gráfico de distintos diseños que hemos llevado a cabo. Pero, antes de que lo hagas, te explicaremos cómo puedes comenzar hacerlo teniendo en cuenta unas cuantas variables.

Sacar partido a espacios pequeños

Para sacar el máximo partido a espacios pequeños, lo mejor es tener en la mente una premisa: menos es más. De esta manera seremos conscientes de que todo lo que vayamos a introducir en el piso debe tener más de una posibilidad de uso, pues se trata de rentabilizar al máximo cada uno de los huecos que ocupamos.

Para que no te pierdas detalle alguno hemos elaborado la siguiente lista con la que sacar partido a espacios pequeños:

1. Usar las paredes desde el suelo hasta el techo. De manera que tendremos espacio suficiente para almacenar todo lo que necesitemos. Esta solución es especialmente útil en la cocina, donde tendremos incluso lugar para un pequeño almacén.

2. Deja que algunos elementos luzcan como parte de la decoración aunque en principio no los hayas concebido así. Es el caso, por ejemplo, de la vajilla y la cristalería. Suelen ser muy vistosos y aportan un grado de calidez a la vivienda.

3. Muebles que se ocultan. Aprovecha cada recoveco para instalar muebles que permanecen invisibles a simple vista pero que nos ayuden a tener todo recogido. Recuerda que tener cosas por medio hace que el espacio parezca más pequeño de o que realmente es. Estos muebles son desplegables y se encuentran con mucha facilidad en el mercado. Este concepto también funciona en el caso de las camas abatibles.

4. Los escalones de las escaleras pueden ser zonas de almacenaje. Ideales para que podamos tener a mano aquellas latas o paquetes de productos que más utilizamos sin que por ello tengan que estar al alcance de cualquiera. Un trabajo de carpintería que se hace sin demasiados problemas.

5. Puertas correderas. Ideales para que no se pierdan metros cada vez que entramos y salimos de una estancia. Además, nos dejan centímetros libres en la estancia que se encuentra, deja que entre la luz natural y circule bien de un espacio a otro, etc.

6. Muebles multifunción. Por ejemplo, sofás que se convierten en camas. Lo que nos permite disponer de más espacios para acoger a las visitas de la mejor manera posible. O los sillones que se abren para almacenar cosas en su interior, sin restar posibilidades a que se puedan utilizar para sentarse.

7. Aprovechar los huecos de las escaleras para poder instalar un escritorio o un mueble de almacenaje que se cierre con puertas correderas, lo que nos ayuda a ganar espacio donde mantener ocultas cosas que podemos necesitas como sillas, cojines, mantas, etc.

8. Muebles con repisas como cabecero de una cama. Ideal para tener los zapatos o las mantas y el edredón recogidos en todo momento.

Así pues, tener un piso pequeño no es sinónimo de no poder desarrollar un proyecto interesante. Basta con darle vueltas y estudiar a fondo cada metro cuadrado. Y, si a pesar de hacerlo, considera que necesitas ayuda: ponte en contacto con nosotros. En OSB Arquitectos somos especialistas en este tipo de retos. Y todos acaban siempre en un final feliz.