Entradas

reformas sostenibles

Cómo hacer reformas sostenibles

Hacer una reforma sostenible es posible. Para ello basta con seguir unas directrices concretas que nos ayudarán a obtener unos resultados muy beneficiosos, tanto para nuestros bolsillos como para el entorno.

En OSB Arquitectos llevamos años apostando por esta tendencia, que consideramos la más responsable para el entorno y para conseguir que nuestro día a día afecte lo mínimo a la salud del medio ambiente y a la nuestra. Para que sepas a qué nos referimos, hemos redactado este artículo con el que queremos orientarte sobre cómo hacer reformas sostenibles. Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te atenderemos encantados.

reforma-materiales-sostenibles

Reformas sostenibles

Las reformas sostenibles de las viviendas (casa y pisos) son aquellas que se realizan apostando por el uso de materiales nobles, donde se busca sacar el máximo rendimiento a la vivienda sin necesidad de instalar equipamientos artificiales y donde no se emplean sustancias nocivas para la salud, que puedan perjudicar, por ejemplo, el sistema respiratorio de las personas que luego residan en ella.

Para todo ello, lo mejor es comenzar realizando una planificación adecuada de la reforma. Para lo que lo mejor es contar con el asesoramiento de arquitectos que hayan desarrollado trabajos en este sentido. Personas como las que trabajamos en OSB Arquitectos, que contamos con una amplia trayectoria laboral en lo que a reformas sostenibles se refiere.

Para que una reforma sea sostenible debe cumplir los siguientes aspectos:

  1. Sólo se emplearán materiales naturales, que apenas requieran tratamiento. Con ello se evita que se emita a la atmósfera dióxido de carbono, lo que supone mantener limpio el aire que respiramos.
  2. Los materiales que necesitamos, mejor si son de proximidad. Como ocurre en muchas otras parcelas del consumo, lo que tenemos cerca evita costes de transporte y mano de obra que encarecen lo que necesitamos. De ahí que esta medida implique un ahorro también.
  3. Intentar recuperar al máximo las particularidades de la vivienda original. Podemos darle una segunda vida integrándolos en nuestro nuevo proyecto. Lo que supone evitar que se generen desechos y desembolsar dinero.
  4. Eliminar barreras que supongan limitar la distribución de la luz natural. Esto se logra quitando tabiques que den lugar a habitaciones infrautilizadas o muy pequeñas que no se adapten a nuestras necesidades. Esto conlleva ahorro en la factura de la luz.
  5. Reforzar con maderas u otros materiales similares ventanas y puertas para evitar el intercambio energético entre la parte exterior de la vivienda y la interior. Esto nos permitirá controlar la temperatura durante todo el año y hacer un uso menor de la calefacción o el aire acondicionado.
  6. Optar por muebles realizados en materiales de mucha calidad que nos aseguren una vida larga de los mismos. Aunque su coste es mayor acabamos sacándoles mayor rendimiento y se convierten en una inversión, no en un coste.
  7. Evitar el uso de materiales artificiales que contengan sustancias que se vayan liberando a medida que pase el tiempo. Esto puede provocar serios problemas de salud y convertir nuestra vivienda en una casa enferma. Lo que repercute negativamente en nuestro bienestar general y puede hacer que se agraven dolencias crónicas, especialmente las que están relacionadas con el sistema respiratorio.
  8. Mejor opciones que no requieran mucho mantenimiento. De esta manera nuestra vivienda no requerirá desembolsos constantes.

Así pues, si quieres realizar una reforma sostenible de tu hogar, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En OSB Arquitectos te ayudaremos a convertir tu hogar en un espacio saludable. Y es que somos expertos en reformas sostenibles, en reformas de calidad y duraderas.

Arquitectura sostenible

Arquitectura sostenible diseñada para tu bienestar

Los diferentes confinamientos han puesto de relieve la importancia de contar con un hogar acogedor, sano y que nos proporcione bienestar. Para ello, nada mejor que optar por un espacio sostenible en el que los materiales y las soluciones que nos propone nos ayuden a vivir en un entorno seguro. La arquitectura mundial actual ya venía desarrollando soluciones en este sentido desde hace años. Movidos, principalmente, por la degradación que el sector de la construcción provoca en el medio ambiente. Sin embargo, la aparición de nuevos escenarios como los que ha provocado a nivel mundial la aparición del Covid 19, han hecho que esta preocupación se popularice. De ahí que ahora sean los consumidores finales quienes demanden una arquitectura sostenible diseñada para su bienestar.

Para que sepas qué ventajas tiene este tipo de trabajos y los beneficios que aporta a tu salud, en OSB Arquitectos hemos redactado este artículo.

arquitectura sostenible-baño

Arquitectura sostenible

Se denomina arquitectura sostenible a la corriente de construcción que apuesta por la creación de espacios de mayor eficiencia y ahorro energético, que no provoquen estrés y que tengan un impacto mínimo en el entorno natural.

Para conseguir este objetivo, la arquitectura sostenible apuesta por el uso de materiales poco procesados (mejor si son completamente naturales como la madera o la piedra); que provengan de fuentes de alimentación cercanas (se abandona la idea de usar maderas procedentes de otros continentes, por ejemplo, cuyo transporte genera la emisión de mucho dióxido de carbono a la atmósfera); la instalación de redes de saneamiento de agua separadas que nos permitan poder reutilizar las mismas atendiendo a su naturaleza; primando el uso de materiales reciclados o que se puedan reciclar con facilidad para evitar que cuando reformemos la vivienda generemos o consumamos lo que se puede evitar, etc.

Todo ello va enfocado a la creación de espacios nuevos, en los que promueva el bienestar y el ahorro. Dos conceptos que aparecen ahora más unidos que nunca. Para ello, por ejemplo, se han diseñado sistemas envolventes térmicos eficientes. Esto significa que se diseñan espacios y sistemas en los que el frío o el calor del interior de la vivienda no se escapen por ningún lado, lo que provoca un importante ahorro en las facturas de electricidad. Para conseguirlo, la arquitectura sostenible apuesta por un renovado diseño de las fachadas, los suelos y los techos. Espacios en los que lo mejor es que no haya puentes térmicos, y donde los aislamientos deben ser lo suficientemente gruesos, cubriendo la totalidad de la superficie de la casa que entra en contacto con el exterior.

Soluciones en la misma línea relacionadas con este tipo de arquitectura son las siguientes: la instalación de sistemas de ventilación que contengan un recuperador de calor, la elección y colocación de calderas de biomasa, el empleo de máquinas de confort térmico de muy alta eficiencia, o el uso ya conocido de placas solares o fotovoltaicas que nos permitan la producción de agua caliente. Todo ello buscando siempre la máxima eficiencia energética y la posibilidad de ser autosuficientes sin necesidad de salir de nuestra vivienda.

habitación-arquitectura sostenible

Arquitectura sostenible e interior de las viviendas

En lo que respecta al interior, la principal preocupación de la arquitectura sostenible es cuidar al máximo aspectos que hasta ahora se consideraban muy secundarios o que apenas se contemplaban. Rasgos como la localización de la construcción en el solar (para que sea la más saludable), el estudio del terreno en el que se va a ubicar, la distribución de los dormitorios en la misma para que puedan beneficiarse de las mejores condiciones ambientales y de luz, etc.

Otro aspecto fundamental para un interior de las propiedades sano es, según la arquitectura sostenible, es conocer cómo le afecta la contaminación ambiental. Es decir, antes de realizar una vivienda, sus responsables harán estudios sobre cómo son los índices de radiación de campos eléctricos, magnéticos o electromagnéticos de la zona, y estudiarán la manera de neutralizarlos. Y es que se ha comprobado que esto influye en la salud física y mental de las personas.

En este mismo sentido también se optará por el empleo de materiales mineralizados, que estén poco industrializados y que, sobre todo, generen poco o ningún residuo. De manera que el aire del interior de la vivienda no se contaminará en ningún momento. Todo ello siempre teniendo el cuenta el entorno en el que nos encontramos, especialmente sus condiciones climatológicas para evitar, por ejemplo, que el uso de un material pueda provocar la concentración o aparición de humedades y hongos, o de cualquier otro tipo de parásito que nos pueda afectar a la salud.

Con todo ello se consiguen nuevas viviendas con numerosas ventajas y que son seguras para nuestro organismo.

Así pues, si  buscas la manera de convertir tu hogar en un espacio seguro y sostenible, no lo dudes y acude a OSB Arquitectos. Nosotros te asesoraremos al respecto y te ayudaremos a convertir tu vivienda en un espacio sano y más saludable. Y todo ello sin necesidad de dañar el medio ambiente.