Entradas

paredes de ladrillo visto reforma integral

Paredes de ladrillo visto la clave para triunfar con una reforma integral

Las paredes de ladrillo visto son la clave para triunfar con la realización de una reforma integral en una vivienda. Y es que no sólo están de moda sino que dan un aspecto actual, desenfadado y funcional a la vivienda en la que se realizan.

Para que puedas valorar adecuadamente esta posibilidad al hacer la reforma de tu hogar, hemos redactado este artículo en el que te contamos todos los detalles acerca de este tipo de acabado.

Paredes de ladrillo visto la clave para triunfar con una reforma integral

Las paredes de ladrillo visto son lienzos de nuestra vivienda que no se cubren de ningún material que oculte su presencia. Por tanto, en este caso, no estamos hablando de maneras de disimular las paredes, sino todo lo contrario. Estamos precisamente en el punto contrario: en la puesta en valor de los elementos que componen su esencia: los ladrillos.

Antes de decidirte por esta solución debes tener en cuenta que este tipo de propuesta decorativa lanza un mensaje unívoco sobre ti mismo. Se trata de fuerza y carácter. Es decir, seguridad y estabilidad. Y eso es lo que te comunicarán las estancias en las que optes por este tipo de alternativa en tu reforma.

Muro de carga tabiques y reformas integrales 2

Paredes de ladrillo visto: Cómo hacer que luzcan en tu vivienda

El proceso para recuperar las paredes de ladrillo visto en una no es una tarea sencilla. De ahí que desde OSB Arquitectos te recomendemos la contratación de un estudio profesional que te ayude a conseguirlo. Y es que a diferencia de lo que podríamos pensar a simple vista, se trata de un proceso complicado, muy laborioso y que genera bastante suciedad. De ahí que vayamos a requerir el trabajo de personas que sepas hacerlo y gestionar estos residuos. De lo contrario, podrías encontrarte con problemas de todo tipo: desde vecinales hasta municipales (estos últimos en forma de multa).

Y es que lo habitual es que en las viviendas las paredes estén cubiertas de yeso, material que necesitamos retirar para lograr que el ladrillo quede a la vista.

Además, hay que tener en cuenta también que en el caso de que el edificio donde vivimos sea antiguo, es necesario chequear el estado en que se encuentran esos ladrillos. De ahí que lo más recomendable sea realizar una prueba que nos ofrezca estos datos. Lo que se suele resolver limpiando una superficie pequeña de la pared. Esta cata debe ser, además, lo suficientemente grande como para ofrecernos datos significativos que deberemos valorar adecuadamente. El más habitual –además del ya mencionado referido al estado del material- se refiere al color de los ladrillos. Y es que en muchas ocasiones los recubrimientos pueden ocultar paredes con ladrillo de distintas tonalidades, o incluso algunos parches que quedaron bajo el enlucido del yeso y la pintura. Todo ello nos ayudará a tomar una decisión sobre si dejar o no la pared de ladrillos a la vista.

 

OSB Arquitectos recomendaciones

Las paredes de ladrillo visto son un reclamo de atención muy potente en una estancia. Por lo tanto, lo primero que debes hacer es asegurarte de que los ladrillos que descubres te gustan y que encajan con la idea que te habías hecho previamente.

En caso de que no te guste el estado en que se encuentran hay otras soluciones;

  1. Crear desde cero paredes con ladrillo expuesto. En los últimos años muchos arquitectos han añadido una pared ladrillo visto en sus viviendas, ya sea una pared ladrillo blanco o una pared ladrillo de cualquier color. Con ello añaden texturas y carácter a las estancias, otorgándoles además un encanto atemporal.
  2. Podemos colocar papeles pintados con efecto ladrillo visto. Incluso los vas a encontrar con relieve. Consiguen el mismo efecto visual y es una solución cómoda que se limpia bien.
  3. Recuerda que una vez descubierta la pared de ladrillos hay que pintarla y darle un tratamiento adecuado para que puedas limpiarla sin problemas y la protejamos de la humedad y las manchas.

 

En cualquier caso, recuerda que este tipo de solución conlleva mucho más que quitar el yeso y limpiar el ladrillo. Por lo que lo más conveniente es que cuentes con la labor de profesionales expertos en reformas como quienes hacemos OSB Arquitectos. De esta manera te asegurarás los mejores resultados y un procedimiento impecable.

reformas integrales en tu hogar

7 consejos para reformas integrales en tu hogar

Con estos 7 consejos para realizar reformas integrales en tu hogar aprenderás a evitar problemas y a tomar decisiones apropiadas. Un aspecto básico cuando realizamos una intervención de este tipo en nuestra vivienda, sobre todo si tenemos en cuenta que queremos que todo vaya sobre ruedas y se ajuste a un calendario sin dilaciones.

En OSB Arquitectos te ayudamos a hacer la reforma integral perfecta con siete consejos que esperamos te sean de gran ayuda.

 

Consejos para reformas integrales en tu hogar

Muchas personas consideran que tienen conocimientos suficientes de obra y nos aconsejan sobre la manera ideal de llevar a cabo una reforma integral. Sin embargo, su falta de experiencia,  su desconocimiento de los procedimientos legales, del funcionamiento de los materiales y del orden que debe seguirse en una reforma integral, convierten sus consejos en tropelías que no nos ayudan en absoluto.

Y es que la realización de este tipo de acciones es más compleja de la que pensamos. Requiere un estudio del espacio y que nos olvidemos de esas imágenes ideales que vemos en revistas o programas de televisión. Y es que no siempre es posible llevar a cabo ese tipo de actuaciones.

Para que no te veas en esta situación, en OSB Arquitectos hemos redactado este artículo con el que esperamos ayudarte a hacerlo todo más sencillo y más liviano. Estos son nuestros 7 consejos para realizar reformas integrales en tu hogar.

 

Consejo 1: Qué necesitamos

Lo primero que tenemos que saber es qué necesidades debe cubrir nuestra casa. Este objetivo va a marcar nuestro proyecto desde el principio pues de él depende, por ejemplo, la distribución y muchas decisiones básicas como: ¿Qué cantidad de habitaciones necesitamos? ¿Qué tipo de espacio de aseo necesitamos? ¿Qué tipo de uso vamos a hacer de la cocina?

Consejo 2: Diseñar la distribución sobre nuestro plano

Normalmente las distribuciones de las casas que adquirimos no se ajustan a nuestras necesidades, de ahí que tengamos que hacer un nuevo diseño de los espacios.

En este momento hay que afinar en nuestras necesidades. No basta con preguntarse si en una parte concreta de la casa cabrá el baño que queremos realizar; también hay que decidir el número de enchufes y su colocación; los puntos de luz; dónde queremos contar con grifos, etc.

 

Consejo 3: Calcular el gasto total de la intervención

Es importante que calculemos el gasto total de nuestra reforma integral. De la manera más detallada, para evitar sorpresas desagradables.

Para ello es importante conocer todos los pasos que se van a dar en al reforma y conocer sus gastos. También es interesante dejar un margen para posibles imprevistos, que siempre acontecen.

Es este sentido es muy interesante que nos asesoren profesionales del sector, con experiencia en este tipo de reformas. Pues conocen todos los detalles del proceso y los posibles problemas que nos vayamos a encontrar.

Consejo 4: Encontrar la empresa perfecta

Para realizar una reforma integral lo mejor es ponerse en las mejores manos. Y eso pasa por contratar los servicios de la empresa perfecta. Esa que tenga experiencia, que te escuche y que te proponga soluciones a tus necesidades. En este caso lo tienes fácil: OSB Arquitectos es la mejor del sector.

Y es que llevar a cabo una reforma requiere conocimientos legislativos, normativos y técnicos muy especializados que es necesario cumplir. No hacerlo puede tener consecuencias negativas como cuantiosas multas.

 

Consejo 5: Comparar presupuestos

Hay que solicitar presupuestos pero cuidado a la hora de compararlos. No podemos tener como único valor el precio. También hay que tener en cuenta los servicios que incluye y cuanta letra pequeña se encuentre en el mismo. Puede que ahí encontremos las diferencias de precio.

 

Consejo 6: Realiza un contrato

Ante una obra de tal envergadura y el alto coste que ello conlleva, lo mejor es formalizar un contrato con la empresa que lo va a realizar. Este contrato de obra siempre debe hacerse bajo un presupuesto, y debe garantizar la calidad de los trabajos y de los materiales que se van a emplear.

Consejo 7: Licencias y permisos

Antes de comenzar la obra debemos asegurarnos de obtener todos aquellos permisos y licencias que sean necesarios. La empresa que contratemos debe ayudarnos a gestionarlos, pues a veces es un proceso complejo.

En cualquier caso, antes de encargar la reforma integral de tu vivienda, recuerda que es fundamental que selecciones a la empresa correcta. Profesionales con amplia trayectoria, que puedan asesorarte en el diseño del proyecto, que quieran atar todos los cabos antes de comenzar la intervención, y que te aseguren un mínimo calendario de acciones. Profesionales como los que hacemos OSB Arquitectos, que hemos desarrollado cientos de proyectos de reformas integrales en toda la Comunidad Valenciana. Y todos con éxito y acierto.

reforma integral de oficinas y locales comerciales

Reforma integral de oficinas y locales comerciales con OSB arquitectos

Llevar a cabo la reforma integral de oficinas y locales comerciales con OSB Arquitectos facilita las cosas. Y es que son muchas las variables que debemos sopesar para sacar el máximo provecho al espacio, y contar con ayuda experta en este sentido hace que el resultado sea el mejor posible.

Reforma integral de oficinas y locales comerciales

Reforma de oficinas y locales comerciales con OSB arquitectos

La reforma integral de una oficina es una intervención en la que debe primar la eficiencia energética y la modernidad. Un trabajo que no debe renunciar al diseño o a las líneas elegantes y equilibradas que ofrecen un aspecto atractivo a los clientes.

Unas premisas que se encuentran en muchos de los trabajos que se realizan desde OSB Arquitectos. Un estudio en el que damos forma a las necesidades del propietario de una oficina o comercio materializándolas en espacios llenos de vida y de posibilidades.

Un ejemplo de ello es el proyecto que hemos realizado para la empresa Globexs, en el barrio de Ruzafa, en Valencia capital. Un proyecto en el que no sólo hemos dado forma a su cara exterior, habiendo diseñado su acceso. Un lugar que ha ocupado una preciosa puerta metálica que protege el interior del local al tiempo que le da un aspecto natural y accesible. Una puerta que se abre completamente, para dar acceso a las personas que desean solicitar los servicios que ofrece la empresa.

 

Reforma integral también en el interior

En este mismo proyecto de reforma de oficina, en OSB Arquitectos también nos hemos encargado del interior. Un local que hemos abordado en su totalidad, renovando todo su equipamiento para hacerlo más sostenible. En este mismo lugar nos hemos encargado también de la creación de los distintos espacios de trabajo, generando una gama de colores amables y acogedores con los que los clientes se sentirán cómodos. Incluso cuando están esperando. Para su interiorismo hemos combinado muebles de diseño con minimalismo. De manera que nada entorpezca los movimientos en el interior de la oficina.

Seguidores de los materiales nobles, hemos optado por la madera en sus diferentes versiones y colores para esta ocasión. Y es que consideramos que este material (como ocurre con la piedra u otros similares) mejoran el aspecto del interior de cualquier entorno al tiempo que disminuye la presencia de elementos plásticos en el equipamiento interior. Lo que supone minimizar no sólo el impacto de a obra en el entorno, sino facilitar su posterior recuperación (una vez que haya llegado al final de su vida útil).

reforma integral de oficinaPero también conlleva eliminar la posibilidad de que se emitan sustancias nocivas al aire en el interior del local. Un aspecto que conlleva una apuesta por la seguridad laboral de quienes allí se encuentran.

De todo ello (y de otros muchos más proyectos) puedes conocer más detalles e incluso ver fotografías visitando la página web o las cuentas en redes sociales que OSB Arquitectos mantiene en la red Internet. Información que te permitirán valorar las múltiples posibilidades que se le pueden sacar a cualquier oficina o local, cuando uno se pone en las manos expertas adecuadas.

Así pues, si deseas llevara  cabo una reforma integral de oficinas o locales comerciales; no lo dudes y ponte en contacto con OSB Arquitectos. Además de atender a tus necesidades te propondremos nuevas ideas con las que hacer más sostenible y cómodo tu espacio de trabajo. Un hecho que, a buen seguro, repercutirá en una mejor imagen de tu empresa o comercio y en una multiplicación en el volumen de negocios.

Espacios pequeños: Cómo sacar el máximo partido

Muchas personas piensan que los espacios pequeños son aburridos o tienen muy pocas posibilidades para acoger un proyecto decorativo o arquitectónico atractivo. Nada más lejos de la realidad. Y es que con un buen estudio previo, estos espacios pueden responder adecuadamente a todas nuestras necesidades. Y todo ello sin perder un ápice de modernidad.

En OSB Arquitectos sabemos sacar el máximo partido a los espacios pequeños. Muestras de ello puedes encontrarlas en nuestra página web donde compartimos mucho material gráfico de distintos diseños que hemos llevado a cabo. Pero, antes de que lo hagas, te explicaremos cómo puedes comenzar hacerlo teniendo en cuenta unas cuantas variables.

Sacar partido a espacios pequeños

Para sacar el máximo partido a espacios pequeños, lo mejor es tener en la mente una premisa: menos es más. De esta manera seremos conscientes de que todo lo que vayamos a introducir en el piso debe tener más de una posibilidad de uso, pues se trata de rentabilizar al máximo cada uno de los huecos que ocupamos.

Para que no te pierdas detalle alguno hemos elaborado la siguiente lista con la que sacar partido a espacios pequeños:

1. Usar las paredes desde el suelo hasta el techo. De manera que tendremos espacio suficiente para almacenar todo lo que necesitemos. Esta solución es especialmente útil en la cocina, donde tendremos incluso lugar para un pequeño almacén.

2. Deja que algunos elementos luzcan como parte de la decoración aunque en principio no los hayas concebido así. Es el caso, por ejemplo, de la vajilla y la cristalería. Suelen ser muy vistosos y aportan un grado de calidez a la vivienda.

3. Muebles que se ocultan. Aprovecha cada recoveco para instalar muebles que permanecen invisibles a simple vista pero que nos ayuden a tener todo recogido. Recuerda que tener cosas por medio hace que el espacio parezca más pequeño de o que realmente es. Estos muebles son desplegables y se encuentran con mucha facilidad en el mercado. Este concepto también funciona en el caso de las camas abatibles.

4. Los escalones de las escaleras pueden ser zonas de almacenaje. Ideales para que podamos tener a mano aquellas latas o paquetes de productos que más utilizamos sin que por ello tengan que estar al alcance de cualquiera. Un trabajo de carpintería que se hace sin demasiados problemas.

5. Puertas correderas. Ideales para que no se pierdan metros cada vez que entramos y salimos de una estancia. Además, nos dejan centímetros libres en la estancia que se encuentra, deja que entre la luz natural y circule bien de un espacio a otro, etc.

6. Muebles multifunción. Por ejemplo, sofás que se convierten en camas. Lo que nos permite disponer de más espacios para acoger a las visitas de la mejor manera posible. O los sillones que se abren para almacenar cosas en su interior, sin restar posibilidades a que se puedan utilizar para sentarse.

7. Aprovechar los huecos de las escaleras para poder instalar un escritorio o un mueble de almacenaje que se cierre con puertas correderas, lo que nos ayuda a ganar espacio donde mantener ocultas cosas que podemos necesitas como sillas, cojines, mantas, etc.

8. Muebles con repisas como cabecero de una cama. Ideal para tener los zapatos o las mantas y el edredón recogidos en todo momento.

Así pues, tener un piso pequeño no es sinónimo de no poder desarrollar un proyecto interesante. Basta con darle vueltas y estudiar a fondo cada metro cuadrado. Y, si a pesar de hacerlo, considera que necesitas ayuda: ponte en contacto con nosotros. En OSB Arquitectos somos especialistas en este tipo de retos. Y todos acaban siempre en un final feliz.

Decorar con cemento pulido

El cemento se impone como material decorativo. Esto es, al menos lo que se desprende de las empresas de decoración que incluso lo llevan a la cocina, donde se impone por goleada frente a otras soluciones o materiales. Y es que resulta muy útil, manejable y combina con otros estilos. Además, en la actualidad lo puedes adquirir en diferentes colores, lo que multiplica sus posibilidades de uso en nuestra vivienda.

En OSB Arquitectos sabemos lo interesante que está resultando su aplicación en múltiples estancias de las viviendas, de ahí que lo estemos incorporando en nuestros proyectos de reforma. Y que lo recomendemos a nuestros clientes. Si aún no lo has contemplado como material para tu proyecto decorativo o constructivo, hemos redactado este artículo con el que queremos darte algunas de sus claves.

Decorar con cemento pulido

El cemento pulido es el un tipo de cemento que se ha trabajado expresamente en su parte exterior para que aparezca más liso, uniforme y suave. De manera que su tacto sea más agradable y su aspecto imite al que adquieren otros materiales como la madera o el mármol. En la actualidad el uso de este material se encuentra en muchas versiones. Las más extendidas son las siguientes:

1. Se trata de un elemento pesado, por lo que antes de seleccionar su empleo habrá que valorar cómo de fuerte es el piso de la zona en la que se quiere emplear. Estos estudios deben hacerlos arquitectos y personal especializado, pues de lo contrario podríamos encontrarnos un problema muy serio.

2. Podemos emplear el cemento pulido en tres tipos de acabados: áspero, liso o crudo. Atendiendo a la zona o al elemento que vamos a hacernos con este tipo de cemento estará más recomendado uno u otro.

3. Encimeras de cemento. Son encimeras muy resistentes e higiénicas. Ideales para su uso en la cocina. Para que resulte una superficie más lisa podemos pulirlo y, además, aplicar sobre él barnices u otras sustancias que nos ayuden a protegerlo de las posibles manchas de grasa que puedan generarse en la cocina. Este tipo de encimera combina perfectamente con electrodomésticos metálicos e incluso con muebles realizados en madera.

4. Paredes de cemento pulido. Se puede aplicar directamente sobre las paredes, sin necesidad de retirar los azulejos que se hayan podido colocar anteriormente. Lo que hace que la obra que llevemos a cabo sea mucho más rápida y genere menos residuos. Ofrece a la estancia en la que se encuentra un acabado industrial que gusta mucho y que resulta muy funcional. Hay una opción nueva que te permite dejar pasar la luz a través de estas paredes y es el cemento translúcido. Te permite separar ambientes sin necesidad de que renuncies a la luz natural.

5. Suelos de cemento pulido. Se aplican directamente sobre la superficie del suelo. Ofrecen un acabado muy funcional y hay versiones en las que se pueden serigrafiar distintos motivos que hacen que parezcan grandes piezas encajadas. Estos grabados decorativos son personalizables. Los más empleados son aquellos que recrean motivos flores, de hojas o de ramas.

6. Fregaderos de madera. Son fregaderos muy resistentes, que soportan el contacto directo y constante con el agua y que no sufren daño alguno por alcohol o lejía. No se ponen amarillos y no permiten que se acumulen los microbios en su superficie, por lo que son también muy higiénicos.

En OSB Arquitectos somos especialistas en desarrollar este tipo de decoraciones. Por lo que, si estás interesado en llevarla a cabo en tu hogar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Haremos tus deseos realidad!

OSB Arquitectos especialistas en reformas integrales

Si buscas una empresa para realizar la reforma integral de tu vivienda, no lo dudes OSB Arquitectos es tu mejor elección. Y es que no sólo somos especialistas en sacar el máximo a tu vivienda, sino que te proponemos las soluciones más eficientes, rentables y que mejor se adaptan a tu forma de vida. Lo que supone que podrás beneficiarte de sus prestaciones durante mucho tiempo. Y es que nuestra principal obsesión es la de crear hogares.

Para realizar estas reformas de manera integral, en OSB Arquitectos contamos con un amplio equipo multidisciplinar que nos permite abarcar los proyectos más complejos sin necesidad de recurrir a ninguna otra empresa. Lo que nos ayuda a poder ofrecer los costes más ajustados y los presupuestos con la mejor relación calidad-precio de toda Valencia.

Conscientes de que la arquitectura es una ciencia viva, que evoluciona con la sociedad, en OSB Arquitectos estamos al día de todas las novedades que el mercado ofrece. De ahí que podamos hablarte de nuevos materiales, múltiples soluciones y las propuestas más revolucionarias. Y todo ello sin que tengas que acudir a ninguna otra fuente.

reformaintegral-OSBArquitectos

Además, en nuestros proyectos optamos sobre todo por materiales nobles de origen natural como la madera o la piedra. Materia prima que procede de nuestro entorno, evitando que se emita dióxido de carbono al medio ambiente y ensucie nuestro entorno. Además, son materiales con muchas prestaciones, que requieren poco mantenimiento y que cuentan con una vida larga de uso.

Hasta el momento y bajo el sello comercial de OSB Reformas, hemos realizado numerosos proyectos de reforma en toda Valencia. Muchos de ellos puedes conocerlos a través de nuestra página web, donde mostramos mucho material gráfico al respecto. Fotografías que acompañamos de numerosos textos breves en los que te damos los datos técnicos de cada una de ellas. Referencias que comprenderás sin problemas, ya que hemos redactado con especial cuidado evitando tecnicismos que puedan provocarte dudas.

Calculador de precios online

Para que puedas conocer los costes aproximados de una reforma que quieras realizar, en nuestra web contamos con un simulador de precios muy intuitivo. Una herramienta en la que bastará que introduzcas datos sobre la vivienda (como total de metros cuadrados, habitaciones que tiene y en cuántas quieres dejar la propiedad), si cuenta con baño o aseo y los metros cuadrados que ocupa cada uno de ellos, si vamos a encontrarnos una terraza y cuál es su extensión, así como si posee cocina y otras estancias complementarias como despachos.

Con todo ello y una breve reseña sobre lo que quieres realizar en la vivienda, la aplicación te dará un coste total. Si te parece bien podrás solicitarnos una cita y comenzaremos a dar forma a tu propuesta. Si no lo es, ponte en contacto con nosotros para valorarlo y ver qué podemos hacer al respecto.

reformaintegral-OSBArquitectos

Otra de las ventajas de acudir a OSB Arquitectos es que atiende a todo tipo de población. Es decir, da igual de dónde procedas o qué idioma hables. Estamos preparados para poder comunicarte nuestras propuestas en tu lengua materna. De manera que te sentirás seguro y confiado, pues en todo momento tomarás decisiones que entiendes y comprendes. De hecho, nuestra página web está traducida al completo al inglés y al francés, de manera que podrás conocer todos los detalles de nuestras acciones en cada momento.

En OSB Arquitectos trabajamos con las principales marcas del sector en toda Europa. Da igual que se trate de productos de iluminación, de muebles de exterior, de electrodomésticos para la
cocina o de suelos cerámicos. Todos nuestros proveedores son europeos y cuentan con las certificaciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas que vivirán con ellas durante varias décadas.

La importancia de la luz natural en tu vivienda

La luz natural es crucial para la salud de una vivienda y de quienes se encuentran en su interior. Y es que gracias a ella tenemos la sensación de renovar nuestras energías, de tener un espacio más amplio, así como de que nuestra vivienda es más bonita y acogedora. Por ello, cuando adquirimos una propiedad o renovamos la que tenemos, es importante prestar especial atención a este aspecto. Sobre todo, teniendo en cuenta que vivimos en un país con un gran número de horas de Sol diarias. Incluso en invierno.

En OSB Arquitectos somos conscientes de la importancia que tiene la luz natural en tu vivienda, de ahí que este condicionante siempre esté presente en nuestros trabajos constructivos. Y para que seas consciente de los múltiples beneficios que entraña la luz natural en tu vida diaria, así como de las múltiples formas con las que puedes conseguir que tu casa sea más luminosa, hemos redactado este artículo que esperamos encuentres interesante.

osb-luznatural

Beneficios de la luz natural en tu vida diaria

Los beneficios de la luz natural en tu vida diaria son los mismos que provoca en tu vivienda. Los más destacados son los siguientes:

1. Ahorras en la factura de la luz. Si la luz natural entra en tu vivienda y llega a todos los rincones, recurrirás menos al interruptor y, por extensión, tu factura de la luz será mucho menor. Igual ocurre con el uso de la calefacción, pues la luz natural contribuye a concentrar el calor en el interior de la estancia.

2. Te reporta una sensación de bienestar placentera. Esto se debe a que la luz natural activa tus sentidos y favorece la creación de sustancias en tu organismo. En este sentido, hay estudios médicos que se refieren a la luz natural como un estímulo mental de sus moradores.

3. Es imprescindible que cuentes con luz natural en tus zonas de trabajo. Y es que su presencia potencia tu capacidad productiva.

4. Conecta el interior de la vivienda con su entorno, lo que conlleva que veamos nuestra casa como parte de un todo y no como algo ajeno al mismo. Esto redunda en nuestro estado de ánimo.
Cómo conseguir una vivienda más luminosa

osb-luznatural

Si tu vivienda no es muy luminosa porque su distribución u orientación no sean los más adecuados para conseguir este objetivo, lo mejor es ponerse en manos de un estudio de reformas como OSB Arquitectos que te ayuden a remodelarla. Sin embargo, si no tienes presupuesto para hacerlo, podemos darte algunos trucos para que tu vivienda gane en este sentido. Son los siguientes:

1. Decora tu vivienda con elementos realizados en tejidos de colores claros, que permitan
que la luz se cuele entre ellos llegando al resto de las estancias. Ideal es el blanco, ya que da la sensación de que la luz rebota en su superficie y que hay más concentración de la misma de la que realmente se encuentra.

2. Opta por muebles con acabados satinados o lacados. La luz rebota al entrar en contacto con ellos y eso hace que tengamos la impresión de que todo está más iluminado.

3. Pinta de blanco las paredes. Al entrar en contacto con la luz natural parecerá más grande y tendrás la sensación de que toda la estancia está perfectamente iluminada.

4. Coloca espejos en zonas donde puede rebotar la luz. Son aliados perfectos para hacer llegar el haz de luz natural hasta el rincón más oscuro.

Así pues, la luz natural es fundamental para crear un hogar saludable. De ahí que sea fundamental contar con su presencia en todas las estancias de nuestra vivienda. Tanto la casa como nosotros mismos saldremos ganando.

Lo último en interiorismo de 2020

El mundo de la decoración evoluciona y, temporada tras temporada, ofrece nuevas posibilidades para crear hogares. En esta ocasión, la pandemia se ha hecho notar y el resultado es una propuesta más sobria, limpia de decoración superflua, donde se apuesta por lo básico y lo natural.

En OSB Arquitectos estamos al día de todos estos cambios, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos compartir esta información. Para que selecciones aquello que consideres más interesante a tu proyecto de reforma o construcción, y te adaptes a los nuevos tiempos. A la era post Covid 19.

osb-arquitectos-I-reforma-integral-

Interiorismo 2020

El mundo de la decoración no ha permanecido inocuo a la pandemia mundial y ha incorporado algunas lecciones a sus propuestas. De ahí que frente a los detalles y a la profusión de elementos de otras temporadas, ahora la apuesta sea mucho más sencilla y limpia de elementos.

En todas ellas hay un común divisor: la casa en sí, como elemento vivo y como elemento a vivir. Una realidad que adquiere un protagonismo absoluto. Y es que la gran cantidad de días y horas que hemos permanecido en ella –debido al confinamiento que hemos realizado a nivel mundial- le ha dado una nueva dimensión. Lo que le ha llevado a cobrar un mayor protagonismo en nuestra vida cotidiana, que ha pasado a adquirir un ritmo más lento y más interno.

En este sentido, hay que destacar que lo último en interiorismo es:

1. Apuesta por lo natural. La madera gana terreno en el interior de nuestra vivienda. Tanto en acabados (vigas decorativas, por ejemplo); o en suelo cerámico que imita al parquet. También la piedra cobra protagonismo en el interior de las viviendas. Esto se debe a que se han desarrollado gres que imitan a las piedras naturales (reciben el nombre de piedras técnicas) que dan un aire elegante a las habitaciones.

2. Muebles: pocos, pequeños y adaptables. De esta manera se elimina lo que no tiene una función. Adquieren colores, lo que resulta una nota diferente con respecto a años anteriores. En este sentido, las grandes firmas han apostado por el desarrollo de muebles compuestos por varias piezas que se combinan entre sí adaptándose al espacio y a las diferentes necesidades de sus propietarios y propietarias.

osb-arquitectos-parquet

3. La pintura de las paredes deja de ser homogénea y se llena de dibujos y grafismos.

4. Combinación de colores. Nada de que todo el suelo sea de un mismo color o pavimento, ahora lo importante es combinar materiales, acabados y colores. Se cuela con fuerza el cemento y el pavimento hidráulico.

5. Vidrios mate para graduar la luz (especialmente la natural) que entra en las estancias o como elemento para distribuir el espacio entre habitaciones. Se imponen como elemento de separación en las habitaciones que cuentan con baño en su interior.

6. Lámparas de diseño y extensibles para que la iluminación de cada habitación sea la que esa estancia necesita. Se apuesta por el desarrollo del diseño en estos elementos. Hay algunas composiciones que se presentan como piezas de arte o escenografías.

7. La gama de color de los años ochenta se impone en lo que a textiles se refiere. Esto implica el uso de tonos neón, de acabados brillantes, del uso de lo holográfico y de detalles cromados.

Si quieres incorporar algunas de estas premisas a tu proyecto de reforma, lo mejor es contar con profesionales de la construcción que sepan escuchar tus necesidades y que diseñen un proyecto acorde a tu realidad. Algo que en OSB Arquitectos llevamos años realizando en Valencia, con excelentes resultados.

osb-arquitectos-estilo-ibicenzo

Estilo Ibicenco, decoración veraniega

Si hay un estilo que se asocie con el verano, ese es el ibicenco. Sus líneas simples, su apuesta por el blanco y los materiales naturales, así como su apuesta por la entrada de la luz lo han convertido en sinónimo de tiempo libre, diversión y relax. En OSB Arquitectos somos fans de este estilo decorativo, de ahí que muchos de sus principios los incorporemos a algunos de nuestros proyectos arquitectónicos. Si no estás familiarizado aún con él ahora tienes la oportunidad de conocerlo, pues hemos redactado este artículo con ese objetivo.

Estilo ibicenco: cómo es

Se denomina estilo ibicenco a una corriente arquitectónica y decorativa que surgió en los años setenta del siglo XX, en las islas Baleares. Un movimiento en el que se intentaba recuperar la esencia de la vivienda de la zona, incorporando algunos elementos más modernos, con los que se quería responder adecuadamente a las necesidades de sus moradores del momento.
En lo que se refiere a la arquitectura hay que destacar que el estilo ibicenco se caracteriza por el uso de líneas rectas y del cubo como principal forma geométrica. De esta manera, las viviendas parecen cubos de diferentes tamaños que se unen entre sí cuando comparten paredes.

Esta forma no es un hallazgo originado en ningún estudio de arquitectura, sino que se inspira en el modelo de vivienda que habitaban los primeros pobladores de las islas. Posiblemente los fenicios. Se trata de viviendas de grandes muros, que se orientan hacia el sur para aprovechar las horas de luz y protegerse de los vientos de norte que tan virulentos resultan en esta zona.

Otras características son: la ausencia de tejados, las paredes encaladas, las ventanas de pequeño tamaño y el uso de los arcos en sus partes interiores y exteriores. Se trata de un estilo con el que se quiere conectar con la naturaleza. De ahí que apueste por la presencia de la madera, la mampostería, la piedra como parte de sus elementos interiores y exteriores. Para revestir los suelos, las casas de estilo ibicenco emplean baldosas de color tierra o barro. También es frecuente encontrar el cemento pulido.

La gama de colores que vamos a encontrar en las casas de estilo ibicenco son: el blanco, el madera (de algarrobo o sabina, principalmente) y el azul. Éste último en tono añil y siempre sobre elementos decorativos de la vivienda, como las vigas, las puertas y las ventanas.

Interiores de estilo ibicenco

En el interior de una casa ibicenca vamos a observar cómo prima el color blanco frente a todos los demás colores. Esto ni significa que no podamos introducir elementos de colores. Nada más
lejos de la realidad. El estilo ibicenco admite muchas combinaciones, sobre todo aquellas que tienen un aire bohemio. Como los rojos, los granates o los ocres. Si olvidar lo explicado anteriormente respecto al color azul.

osb-arquitectos-estilo-ibicenzo

 

 

También es frecuente encontrarlas decoradas con motivos geométricos o flores. Y es que todo ello encaja con la tradición, pero también con los aires hippies de este estilo. En lo que a tejidos se refiere hay que señalar que el estilo ibicenco se caracteriza por el empleo de las fibras naturales. Algodones y linos son los más habituales, aunque no son los únicos. Otro elemento estrella es el empleo de las fibras naturales en lo que a complementos se refiere. Así, es frecuente encontrar persianas de arpillera o alfombras de yute en sus ventanas y suelos. Sin olvidar los cestos de mimbre que nos salen al paso en las distintas estancias.

Así pues, si quieres darle un nuevo aire a tu vivienda y te gusta que parezca que siempre es verano, no lo dudes y apuesta por el estilo ibicenco.

Presupuestos de reformas de vivienda en un solo click

Cuando realizamos la reforma de una vivienda, además de contar con el mejor asesoramiento es importante que las cuentas siempre aparezcan claras para evitar sorpresas desagradables que disparen la cantidad que en un principio habíamos pactado. Para que esto no te ocurra, en OSB Arquitectos contamos con un simulador de presupuestos sencillo e intuitivo con el que podrás calcular lo que costará llevara  cabo la reforma de tu vivienda. 

Proyecto: Gorgos, Arquitecto: Cedric Bastin, Reforma premium, Noviembre 2019

 

Presupuestos de reformas a un solo click

Para poder calcular el presupuesto de una reforma basta con que accedamos a esta parte en la página web. En ese momento se desplegará un formulario que nos solicitará todas las variables necesarias para hacer una primera aproximación al presupuesto final. Estos datos son básicos y deberán ajustarse lo más fielmente a la realidad para evitar equivocaciones o desajustes en el coste que arroje el simulador. Son los siguientes: los metros cuadrados totales que ocupa la vivienda, el número de dormitorios que tiene el piso o la casa; el número de baños que tiene la propiedad y los metros cuadrados de cada uno de ellos; el número de aseos y los metros cuadrados que tiene cada uno de ellos; si tiene cocina o no y los metros cuadrados también que tiene esta estancia de la vivienda; también si cuenta o no con despacho (y su superficie total) y las terrazas que posee y los metros que tiene cada una de ellas.

Una vez que hemos introducido todos los datos referidos, el simulador nos ofrecerá distintas posibilidades para calcular la reforma. En este sentido hay que explicar que podremos escoger entre: una reforma básica (en la que llevaremos a cabo nuestra intervención con un coste mínimo); una reforma de tipo estándar (en la que emplearemos marcas de primera calidad pero con un coste ajustado); una reforma tipo Premium (que es la que la reforma que se acomete con la premisa de gran lujo y un interiorismo detallista, pero en la que no queremos renunciar a los descuentos); y finalmente, una reforma tipo “eco” (que es la que se desarrolla con materiales que respetan el medio ambiente o que son naturales).

Proyecto: Gorgos, Arquitecto: Cedric Bastin, Reforma premium, Noviembre 2019

Coste final de la reforma y ayuda

Una vez que hayamos escogido este aspecto final de nuestra reforma, el simulador arrojará un coste final aproximado con el que nos haremos una idea del precio que podrá alcanzar nuestra intervención en la vivienda.

Si el coste ofrecido por esta herramienta nos convence, lo siguiente es que nos pongamos en contacto con OSB Arquitectos para poner en marcha el proyecto con todos los detalles que precisamos y con aquello que queremos o necesitamos en nuestra propiedad. De esta manera, además, los arquitectos podrán proponernos nuevas soluciones que podremos valorar adecuadamente e incorporar (o no) a nuestra reforma.

Este simulador cuenta, además, con un tutorial que nos puede servir de ayuda para en caso de que nos atasquemos en alguno de sus pasos. De manera que podamos contar con una respuesta inmediata para todo lo que nos planteemos durante el procedimiento y no tengamos que esperar.

 

Así pues, si estás pensando en llevar a cabo la reforma de tu vivienda, no lo dudes y haz uso de este simulador de precios con el que podrás obtener un coste aproximado de su desarrollo. Y es que en OSB Arquitectos somos especialistas en llevar a cabo trabajos de gran calidad y reformas singulares que se adapten a tus necesidades y a tu ritmo de vida. De ahí que queramos ayudar a nuestros clientes posibilitando el máximo de herramientas que les hagan partícipe de nuestras intervenciones.